¿Quiénes Somos?
¿Qué es la Terapia Sistémica?
Tipo de atención que brindamos
Contácto
¿Buscas apoyo emocional, mejorar tus relaciones o crecer personalmente?
En Systémica estamos aquí para ayudarte. Nos enfocamos en la Terapia Sistémica, una forma de ver y entender las relaciones humanas para encontrar soluciones y bienestar. Ya sea que necesites orientación personal, ayuda en familia o capacitación para docentes, tenemos un equipo de expertos listos para acompañarte. ¡Vamos a transformar vidas juntos!
La Terapia Sistémica busca generar cambios positivos que no solo beneficien a la persona, sino también a su entorno, promoviendo el equilibrio y la adaptación saludable del sistema en su totalidad.
ENFOQUE RACIONAL

La Terapia Sistémica considera que los problemas emocionales y psicológicos no existen en el vacío, sino que están profundamente influenciados por las relaciones que una persona tiene con su familia, pareja, amigos y comunidad.
INTERCONEXIÓN Y PATRONES DE CONDUCTA

Desde esta perspectiva, los síntomas o conflictos que experimenta una persona no son vistos únicamente como problemas individuales, sino como expresiones de dinámicas dentro de un sistema más amplio.
CAMBIO Y ADAPTACIÓN DEL SISTEMA

La Terapia Sistémica no busca solo aliviar síntomas, sino transformar la manera en que el sistema completo responde a los desafíos. Se basa en la idea de que cuando un miembro de un sistema cambia su forma de actuar, todo el sistema se ve influenciado y ajusta su dinámica.

La psicoterapia, desde un enfoque sistémico, es un proceso terapéutico diseñado para ayudar a las personas a comprender y abordar sus dificultades emocionales, conductuales y relacionales. También conocida como terapia de conversación, consejería o terapia psicológica, esta intervención promueve la exploración y transformación de patrones de pensamiento, emociones y dinámicas interpersonales que pueden estar afectando el bienestar de una persona.

La terapia sistémica se basa en la idea de que cada persona forma parte de distintos sistemas, como la familia, la educación o el trabajo, y busca identificar los problemas que surgen en estas interacciones. Además, considera principios clave como la interdependencia entre los sistemas, la influencia de los cambios dentro de ellos y la capacidad de adaptación a nuevas dinámicas.
